
Glosario de Términos Técnicos: Costura y Arreglos de Ropa
La costura y los arreglos de ropa son artes que combinan creatividad y precisión, pero también implican una serie de términos técnicos que a menudo pueden ser confusos para los usuarios. En este glosario, te explicaremos los términos más comunes relacionados con la costura y los arreglos de ropa, para que puedas comprender mejor este mundo y las herramientas que utilizamos.
Términos Esenciales de Costura y Arreglos de Ropa
1. Pespunte
El pespunte es un tipo de puntada muy común en la costura. Consiste en una serie de puntadas cortas que crean una línea continua y resistente. Se utiliza tanto para unir piezas de tela como para reforzar costuras.
2. Dobladillo
Un dobladillo es el pliegue de tela que se hace en el borde de una prenda para darle un acabado limpio y evitar que se deshilache. Puede ser cosido a mano o a máquina y es una de las tareas más comunes en los arreglos de ropa.
3. Ojales
Los ojales son aberturas reforzadas en la tela que permiten el paso de botones. Pueden ser hechos a máquina o a mano y son esenciales en prendas como camisas o chaquetas.
4. Entretela
La entretela es un material que se coloca entre dos capas de tela para darle rigidez o estructura a una prenda. Se usa con frecuencia en cuellos, puños y cinturillas.
5. Costura Invisible
Este tipo de costura está diseñado para no ser visible desde el exterior de la prenda. Es muy utilizada en dobladillos o arreglos que buscan mantener el aspecto original de la ropa.
6. Patrón
Un patrón es una plantilla que se utiliza para cortar las piezas de tela que formarán una prenda. Es esencial en la confección y también puede ser útil en algunos arreglos más complejos.
7. Fruncido
El fruncido es una técnica de costura que crea pliegues decorativos o funcionales en la tela. Se logra utilizando puntadas largas y tirando del hilo para encoger la tela.
8. Sobrehilado
El sobrehilado es una técnica que se utiliza para rematar los bordes de la tela y evitar que se deshilachen. Se puede realizar a máquina con una remalladora o a mano.
9. Ajuste de Pinzas
Las pinzas son pliegues cosidos en la tela para dar forma a una prenda, adaptándola al cuerpo. Se usan comúnmente en camisas, blusas y vestidos.
10. Reparación de Cremalleras
Un arreglo muy común en talleres es la reparación o el reemplazo de cremalleras, un mecanismo que permite cerrar y abrir prendas como pantalones, chaquetas o bolsos.
Términos Avanzados para Usuarios Curiosos
11. Corte al Bies
Es una forma de cortar la tela en diagonal con respecto al hilo principal. Esto permite que la tela tenga mayor elasticidad y caída, ideal para prendas más ajustadas o fluidas.
12. Costura Francesa
Una técnica que encierra los bordes crudos de la tela dentro de una costura doble, dejando un acabado limpio y duradero.
13. Canesú
El canesú es una pieza de tela que se coloca en la parte superior de camisas o blusas para dar soporte y forma. Es un detalle técnico que aporta estructura y estilo.
14. Vivo
Un vivo es un detalle decorativo que se añade al borde de una prenda para resaltar una costura o una línea de diseño. Se realiza con una tira de tela doblada.
15. Bies
El bies es una tira de tela cortada en diagonal que se utiliza para rematar bordes o decorar prendas. Es muy versátil y común en acabados profesionales.
Cómo GTG-Arreglos Facilita la Gestión de Talleres
Nuestro programa, GTG-Arreglos, está diseñado para que los talleres de arreglos de ropa puedan gestionar de manera eficiente todos sus procesos. Aquí te mostramos cómo puede ser útil incluso en tareas relacionadas con los términos mencionados:

1. Registro de Órdenes con Detalles Específicos
Gracias a GTG-Arreglos, puedes registrar órdenes de trabajo detalladas, incluyendo ajustes como dobladillos, reparación de cremalleras o costuras invisibles. Esto asegura que no se pierda ningún detalle y que cada prenda reciba el tratamiento adecuado.
2. Notificaciones Semiautomáticas
Informa a tus clientes cuando sus prendas están listas mediante notificaciones por WhatsApp. Esto mejora la experiencia del cliente y optimiza la comunicación.
3. Informes Financieros Detallados
Genera informes claros sobre tus ingresos y gastos, permitiéndote evaluar la rentabilidad de servicios como reparaciones de cremalleras o ajustes de pinzas.
4. Facilidad de Uso y Personalización
El programa es intuitivo y permite personalizar tickets y órdenes de trabajo según las necesidades de tu taller, haciendo que la gestión sea sencilla y eficiente.
Conclusión
Conocer los términos técnicos de la costura y los arreglos de ropa no solo te ayuda a entender mejor este arte, sino que también mejora la comunicación entre clientes y talleres. Además, herramientas como GTG-Arreglos facilitan la gestión de estas tareas, optimizando procesos y ofreciendo una experiencia excepcional tanto para los profesionales como para los clientes.
Si quieres llevar tu taller al siguiente nivel, no dudes en probar GTG-Arreglos y transformar la manera en que gestionas tu negocio.